martes, 27 de septiembre de 2011

Gobernación de Antioquia y el SENA ofrecen formación en tecnología en gobierno local

El programa está dirigido a los servidores públicos de las alcaldías y concejos municipales del Departamento. Se espera iniciar con un grupo de 300 servidores. Interesados pueden inscribirse hasta el 25 de febrero del presente año. 










La Gobernación de Antioquia, a través de la Dirección de Asesoría y Control de la Secretaría General, y el SENA Regional Antioquia, convocan a los servidores públicos de las alcaldías y concejos municipales para que se inscriban para participar en el programa de formación en Tecnología en Gobierno Local, mediante la modalidad virtual.


La Tecnología en Gobierno Local es ofrecida por el SENA. Este programa específico de formación dirigido a los servidores de las alcaldías y concejos se realiza gracias a una alianza estratégica de la Secretaría General de la Gobernación de Antioquia con el SENA. Su duración es de 24 meses: 13 meses en etapa lectiva, y 11 meses en etapa productiva.

Como requisitos para el ingreso se tienen: ser bachiller y superar prueba de aptitud, motivación,  interés y competencias mínimas de ingreso.

Este programa tiene como propósito principal ofrecer alternativas de formación a los mencionados servidores públicos  para fortalecer sus competencias respecto a la gestión administrativa que realizan dirigida a las comunidades locales.
Busca además desarrollar competencias en la elaboración de proyectos comunitarios; mejoramiento organizacional que se derive de la función administrativa; y auditoria y evaluación de los procesos y procedimientos  de la gestión pública para fomentar la transparencia, entre otros.

viernes, 23 de septiembre de 2011

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


Creación

Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de la entidad de mayor cobertura, Henrique París Zamudio, le presentó al comité intergremial nacional una iniciativa orientada a capacitar masivamente a los empleados de los sectores en las propias plantas de producción. Al resultar una iniciativa muy útil el presidente de la ANDI José Gutiérrez Gómez la promovió pero ante su alto costo, el joven Rodolfo Martínez Tono aconsejó que se proyectara una Ley que obligara a los empresarios a dar un aporte obligatorio para la formación de quienes quisieran esa opción, situación que condujo a la creación del Servicio Nacional de Aprendizaje, en el gobierno nacional de Gabriel París.


Mision

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana que inverte en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


Servicios


Camilo Bernal Hadad, director del SENA
Todos los servicios que presta el SENA son gratuitos gracias a que se financia principalmente de los aportes parafiscales que realizan los empresarios y trabajadores de todo el país.
El SENA es un actor importante en la promoción y el fomento de una cultura empresarial y social, generadora de condiciones y capacidades locales y sectoriales para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, así como la promoción y creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento en pro del desarrollo económico y social del país.
En ese sentido, el SENA dispone del conocimiento y del capital humano requerido para continuar con la política de apoyo a la creación de nuevas empresas, fortalecer las existentes en particular las MIPYMES, y fomentar el sector solidario en todos los municipios del país.

Centro Industrial de Aviación

Centro de Formación y Manufactura del Cuero
El SENA cuenta con 115 centros de formación profesional en todo Colombia. Algunos de los servicios que presta el SENA son:
  • Formación Profesional Integral(Formación Titulada de Técnicos Profesionales y Tecnólogos y Formación Complementaria).
  • Integración con la Educación Media.
  • Aulas móviles.
  • Programa Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción.
  • Formación Virtual.
  • Intermediación laboral: Servicio público de empleo y trabajo -SPE.
  • Programa Líderes del Desarrollo.
  • Emprendimiento y Empresarismo.
  • Promoción de la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento.
  • Banca de las Oportunidades.
  • Apoyos de Sostenimiento para los aprendices de más bajos ingresos.
  • Fondo Emprender.
  • Unidades de Emprendimiento.
  • Red Tecnoparque Colombia.
  • Colombia Certifica, que Evalua y Certifica las Competencias Laborales.
  • Formación Especializada del Talento Humano vinculado a las Empresas.
  • Administración de las Mesas Sectoriales.
  • Normalización de Competencias Labores

jueves, 22 de septiembre de 2011